Tratamiento antitermitas
Tener plagas en casa es un auténtico problema. Ya no solo por la molestia de los insectos, sino por los daños que causan y que lleva, a su vez, a un desembolso de dinero por recuperar lo perdido. Una forma de exterminar terminar es contar con una empresa especializada en el control de plagas. Nuestra empresa ofrece un tratamiento de termitas en madera (cebos, insecticida, etc.).
Contar con profesionales es esencial en estos casos, por lo que somos expertos en eliminar termitas y carcoma, así como polillas, entre otras plagas.
¿Quieres terminar con una plaga de termitas en tu hogar por un buen precio? Continúa leyendo para más información.
¿Qué son las termitas?
Las termitas o Isópteros, como se las conoce popularmente, son hormigas blancas e insectos sociales que viven agrupados en colonias y se alimentan de madera y todo tipo de materiales que contengan celulosa. Y se pueden clasificar en función del rol que ejercen en el termitero:
- Termita reina: son los encargados de garantizar la reproducción en la colonia. Son insectos bastante longevos, ya que pueden llegar a vivir hasta 20 años, aunque apenas se desplazan durante su ciclo de vida. Son capaces de poner cientos de huevos diariamente, de ahí su gran capacidad de destrucción.
- Termitas obreras: son las más numerosas del termitero. Como su propio nombre indica, las termitas obreras son las encargadas de llevar a cabo todo el trabajo sucio. Se encargan de excavar los túneles, limpiar y proveer de alimento (extraído de la madera) al resto de la colonia.
- Termitas soldado: Como su propio nombre indica, son las encargadas de defender la colonia ante posibles amenazas. Se pueden diferenciar fácilmente gracias a sus grandes mandíbulas y algunas segregan toxinas. Son un tipo de termitas minoritario en el termitero, ya que no suelen superar el 3% de la población.
- Termitas aladas: Son de color oscuro y poseen alas que sobrepasan la longitud de su propio cuerpo. Su función es meramente reproductiva y se encargan de volar en grupo para buscar nuevos lugares donde crear termiteros.

Especies de termitas de la madera
Existen muchos tipos de termitas, pero podemos clasificarlas y diferenciarlas según la ubicación que eligen para construir su hogar.
TERMITAS DE MADERA SECA
Las termitas de madera seca, como su propio nombre indica, construyen sus termiteros dentro de estructuras de madera (es decir, dentro de cualquier elemento de madera en tu vivienda).
No les gusta tener que desplazarse para conseguir alimento y por eso crean sus nidos en la misma madera con la que se alimentan. Por eso son consideradas como la especie más destructora y tienen especial interés en ambientes poco húmedos.
TERMITAS DE MADERA HÚMEDA
Esta clase de termitas construyen su colonia en lugares con elementos de madera húmeda, como viejos troncos, madera podrida, etc. Este tipo de termitas por fortuna no representa un gran riesgo para una vivienda, aunque no por ello debes dejar de llevar a cabo las tareas de prevención pertinentes.
TERMITAS SUBTERRÁNEAS
Al igual que las termitas de madera húmeda, suelen vivir en lugares con alta concentración de humedad, pero prefieren construir sus colonias en zonas bajo tierra. Son insectos xilófagos que adoran la oscuridad y odian la luz. Por eso, excavan sus túneles a través del interior de muros, estructuras y paredes del hogar.
Las termitas subterráneas son capaces de causar grandes daños ya que pasan totalmente desapercibidas y cuando te das cuenta es demasiado tarde. Por eso, es necesario llevar a cabo las revisiones de prevención.
¿Qué comen las termitas?
Las termitas se alimentan principalmente de celulosa, un componente que se encuentra en la pared de las células vegetales y supone el principal componente de la madera. Cualquier elemento que contenga madera les resulta apetitoso (muebles, estructuras, papel, cartón, etc).
Las únicas que no se alimentan de madera son la termita rey y reina. Esta clase de termitas consigue su alimento a través de secreciones que producen las obreras y las larvas.
Como saber si tengo termitas en casa
- La madera suena hueca: las termitas consumen madera de dentro hacia fuera, dejando siempre la capa superficial de la madera, si golpea los marcos de las puertas o vigas y suenan a hueco, puede ser una señal de presencia de termitas.
- Rodapiés que se rompen al barrer o el marco de la puerta que se hunde al apoyarnos en él: Estas son las cosas más comunes que escuchamos de los clientes como primera señal de la presencia de termitas.
- Puertas y ventanas que no cierran bien: las termitas trasladan barro desde el termitero aportando humedad al interior de la madera y al filtrarse esta humedad hace que la madera se hinche y la puerta o la ventana no encaje en el marco.
- Túneles de barro: cuando las termitas tienen que salir a la luz porque no encuentran madera, construyen unos túneles de barro, saliva y excrementos, de esta forma pueden desplazarse a otras zonas sin exponerse a la luz.

Las Termitas son insectos escurridizos, difíciles de detectar y con una gran capacidad para destruir en silencio. Por eso, lo mejor es que confíes en un profesional que te ayude a detectarlas para prevenir futuros problemas y evitar inversiones innecesarias.
Tratamiento definitivo contra las termitas
Los tratamientos a realizar estarán en función del tipo de construcción, ubicación, entorno, etc.
Una inspección realizada por un técnico de Aparicio puede ayudarle a determinar si su casa tiene o no termitas y cuál es el tratamiento más eficaz para poder controlarlas.
Para ello, un técnico cualificado elaborará un informe recogiendo todos estos datos, para su posterior estudio.
Nuestra larga experiencia en el sector, junto a la formación continua de nuestro personal y el uso de los mejores productos del mercado, nos permiten ofrecerles un servicio de calidad y eficacia respetando la salud de las personas y del medio ambiente.
Tipos de tratamiento contra termitas a precio barato
Los tratamientos que llevamos a cabo están 100% garantizados y son realizados por un personal especializado, con una dilatada experiencia en el tratamiento de la madera. El precio de nuestros servicios dependerá de diversos factores, por lo que te recomendamos contactes con nosotros, te haremos un presupuesto sin compromiso tras realizar un diagnóstico de la situación con la plaga.
- Inyección del insecticida a presión en las vigas de madera.
- Pulverización en la superficie de la madera a presión.
- Brocheo / Proyección con geles insecticida.
- Barreras perimetrales.
- Mediante cebos inhibidores de la síntesis de la quitina.

Contáctanos sin compromiso
Si necesitas un tratamiento preventivo o un tratamiento para actuar contra una plaga ya identificada, contáctanos. Realizamos desde el diagnóstico hasta un tratamiento preventivo posterior de la madera. Pide presupuesto sin compromiso.